NuMu Nuevo Museo de Santiago

NuMu será un nuevo museo de arte contemporáneo, abierto al público, inclusivo y accesible para todas las personas. Un espacio dinámico e innovador que invita a la interacción con las artes y la comunidad, ofreciendo experiencias inspiradoras, entretenimiento y un intercambio enriquecedor de ideas. El aprendizaje será su eje central, con programas y actividades diseñados para todos los visitantes.

El nivel subterráneo estará dedicado a la educación, experimentación e innovación, con espacios destinados a talleres y actividades artísticas para todas las edades. Además, contará con una Sala de Arte Sonoro para experiencias inmersivas y una biblioteca con sala de consulta para estudios e investigación.
A lo largo del museo, diversos espacios de ocio invitan a la contemplación, ofreciendo vistas únicas al Parque Bicentenario, el río Mapocho, el cerro San Cristóbal, el cerro Manquehue y la Cordillera de los Andes.
El primer piso abierto facilitará la circulación entre la calle y el parque, destacando una plaza central para actividades de arte, cultura y encuentro ciudadano. En el interior, los visitantes podrán disfrutar del café, restaurante y tienda del museo. Además, un auditorio multiuso albergará funciones de danza, teatro, cine, charlas y actividades comunitarias, fomentando el diálogo y el aprendizaje colectivo.
El segundo nivel tendrá las principales salas de exhibición, con un total de 1.850 m2. Aquí se presentarán exposiciones permanentes de la Colección de Arte Contemporáneo Chileno y Latinoamericano junto con muestras temporales nacionales e internacionales.


El
NuMu estará ubicado en el extremo sur del Parque Bicentenario de Vitacura en
Santiago de Chile.
Será un punto de encuentro entre cultura y naturaleza como otros grandes museos del mundo. Su extensión y las amplias zonas de ocio que lo rodean destacarán como espacios ideales para la interacción, promoviendo el uso activo de los visitantes. Un hito arquitectónico diseñado para integrar armónicamente el paisaje urbano y natural, dialogando con la topografía, los nudos viales y las vistas de la ciudad.
Será un punto de encuentro entre cultura y naturaleza como otros grandes museos del mundo. Su extensión y las amplias zonas de ocio que lo rodean destacarán como espacios ideales para la interacción, promoviendo el uso activo de los visitantes. Un hito arquitectónico diseñado para integrar armónicamente el paisaje urbano y natural, dialogando con la topografía, los nudos viales y las vistas de la ciudad.

Fundación Engel © 2020
Fundación Engel © 2020