Fundación Engel






El NuMu es un proyecto de la Fundación Engel, organización creada por Claudio Engel y sus cuatros hijos el año 2016. Para la Fundación, las artes son esenciales para la existencia humana y todas las personas deben tener acceso a ellas.

La misión de la Fundación es coleccionar, conservar, investigar, exhibir y difundir el arte contemporáneo chileno y latinoamericano. Su labor busca fomentar la experiencia artística como fuente de conocimiento, crear espacios de encuentro y comunidad, enriquecer el patrimonio cultural, y promover la colaboración con profesionales e instituciones a nivel local y global.

Nuestros pilares

Arte
La Fundación es una entidad dinámica que se inspira y evoluciona con el arte contemporáneo y sus diversas expresiones. El NuMu no solo será un espacio de exhibición, sino también un laboratorio para la innovación y experimentación de las artes.

Educación
La Fundación cree en el poder transformador de la cultura y su capacidad para conectar a las personas. Por ello, el NuMu se compromete a ofrecer programas educativos para todas las personas, desde niños hasta adultos mayores.

Arquitectura
El futuro NuMu será un referente arquitectónico que consolida el sitio donde se emplaza. Su diseño resalta y respeta la geografía del valle de Santiago, creando un vínculo único entre el museo, el parque y el tejido urbano.

Naturaleza
El NuMu está diseñado para integrarse con su entorno natural. Al estar emplazado en un parque, el museo busca crear un espacio que dialogue con la naturaleza, aprovechando al máximo la geografía del lugar y ofreciendo un área verde que conecta a los visitantes con la experiencia interior y exterior del museo.



Sobre el Presidente de la Fundación

Claudio Engel es un empresario chileno y uno de los coleccionistas más influyentes del arte contemporáneo en el país. Su pasión por el arte proviene de su familia, que siempre ha valorado la educación y la cultura como claves para el desarrollo integral de las personas. La Colección y el futuro NuMu son su manera de agradecer a Chile, país que acogió generosamente a su familia en la década de 1930.

Como presidente de la Fundación Engel, ha tomado un rol activo en la escena cultural internacional. Es patrono de diversas instituciones, como el Patronato del Museo del Prado y el Teatro Real de Madrid, el Patronato de CIMAM (Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno) y el Círculo Internacional del Museo Malba de Buenos Aires. Ha recorrido el mundo visitando a artistas, coleccionistas, directores de museos y curadores, con el fin de aprender sobre los desafíos y las necesidades de instituciones culturales, generando alianzas para futuros proyectos colaborativos.



 


Concurso de Anteproyectos de Arquitectura y Paisajismo para el NuMu


El 24 de julio del 2020 la Fundación Engel lanzó el Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura y Paisajismo para el NuMu, en alianza con Constructo y la Municipalidad de Vitacura.

El concurso convocó a un destacado jurado internacional que estuvo compuesto por directores de museos: Glenn Lowry (MoMA, Nueva York) y Frances Morris (Tate Modern, Londres); y reconocidos arquitectos: David Chipperfield (Premio Pritzker, Reino Unido), Toshiko Mori (Japón), Charles Renfro (Estados Unidos), David Adjaye (Reino Unido), Steven Holl (Estados Unidos), Luis Izquierdo (Premio Nacional de Arquitectura, Chile) y Marcelo Sarovic (Chile).

Se recibieron 76 propuestas de arquitectos nacionales las cuales fueron evaluadas por el jurado los días 23 y 24 de noviembre. Finalmente, el 3 de diciembre tuvo lugar la premiación donde se dieron a conocer los ganadores.

El Primer Lugar se otorgó al equipo liderado por Cristián Fernández, en colaboración con Matías González, Guillermo Bustos, Constanza Hagemann, Nicolás Valdés y Claudio Araya. Ver más


Revisa las 76 propuestas aquí


Comentarios del jurado




Exposición Gran Sur. Arte Contemporáneo Chileno en la Colección Engel





Gran Sur. Arte Contemporáneo Chileno en la Colección Engel
Sala Alcalá 31, Madrid
25 de febrero al 26 de julio 2020


Gran Sur marcó un hito en la internacionalización del arte chileno contemporáneo, siendo la muestra más importante de esta escena realizada en el extranjero en los últimos años. Organizada por la Fundación Engel y curada por Christian Viveros-Fauné, la exposición reunió 89 obras en diversos medios que combinan exploración estética y crítica conceptual, abordando desde la identidad y la memoria de nuestro país hasta la globalización y sus efectos.


Artistas de la exposición
Elías Adasme, Francisca Aninat, Natalia Babarovic, Mónica Bengoa, Francisca Benítez, Adolfo Bimer, C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte), Cristóbal Cea, Magdalena Correa, Juan Downey, Arturo Duclos, Andrés Durán, Paz Errázuriz, Gianfranco Foschino, Nicolás Franco, Catalina González, Josefina Guilisasti, Patrick Hamilton, Hoffmann's House (José Pablo Díaz y Rodrigo Vergara), Alfredo Jaar, Voluspa Jarpa, Juan Pablo Langlois, Felipe Mujica, Museo de Historia Natural Río Seco, Iván Navarro, Mario Navarro, Álvaro Oyarzún, Fernando Prats, Alejandra Prieto, Pilar Quinteros, Camila Ramírez, Enrique Ramírez, Francisco Rodríguez, Lotty Rosenfeld, Jorge Tacla, Rodrigo Valenzuela y Camilo Yáñez.

Revisa el catálogo aquí






Fundación Engel © 2020

Fundación Engel © 2020