



CRISTÓBAL CEA
(Santiago, 1981)
Su obra transita entre la escultura, la animación, el dibujo y el videoarte. Para la obra Seguidores del Diluvio(2018), el artista hace un recuento multimedial de una inundación real y metafórica de información a nivel global. Narrada a través de distintos personajes, entre ellos youtubers, un niño y el mismo artista, Cea da cuenta de una cultura globalizada y de las formas en que esta se establece en una locación y en un momento histórico: Chile a comienzos de los noventa. Al representar un extendido momento de transición, se confunden la visita del papa y el cometa Halley, la llegada de la comida rápida, la dictadura, el plebiscito de 1989 y la marea de consumo que definió el retorno de Chile a la democracia.
Fundación Engel © 2020
Fundación Engel © 2020