


JORGE TACLA
(Santiago, 1958)
Por más de tres décadas, el pintor chileno radicado en Nueva York Jorge Tacla se ha dedicado a representar catástrofes de la historia humana. Utilizando edificios y espacios públicos como metáforas de estructuras sociales, Tacla se apropia de imágenes mediáticas de sitios devastados y las traduce en pintura, reproduciendo la desorientación, el caos y la confusión que, luego de su destrucción, toma el control de y se impregna en esos lugares. Sus cuadros son el resultado de meticulosos procesos de recolección, estudio y composición de imágenes; aunque representan episodios particulares, ellos se repiten y viajan en el tiempo y espacio, ocurriendo en Palestina, Washington D.C., Santiago de Chile. Tacla encuentra en el óxido, las cenizas y el humo analogías de eventos traumáticos; de igual modo, su pintura manifiesta la fuerza devastadora del hombre, como también la resiliencia de este y sus lugares.
Fundación Engel © 2020
Fundación Engel © 2020