![Josefina GuilisastiLa Balsa de la Meduza, 2015Tapiz tejido a mano con lana y seda, animaciónTextil: 326 x 250 cmAnimación: 2’ 40’’](https://freight.cargo.site/t/original/i/77abf2a157eee1ac9511a244aad2426d7d03b98ec55d1ae773838153f5d7e08c/Josefina-Guilisasti-2.jpg)
JOSEFINA GUILISASTI
(Santiago, 1963)
Usando un sistema de trabajo esquemático y continuo, la artista ha investigado el quehacer de la pintura y el objeto con respecto a los efectos y los tiempos de la modernidad. En su tapiz titulado La Balsa de la Medusa (2015), la artista pone en sincronía cuatro temporalidades distintas: la de la pintura al óleo de gran formato del mismo título pintada por el pintor francés Théodore Géricault entre 1818 y 1819; la del traslado de la misma pintura en 1939 para que no cayera en manos de soldados alemanes; el tiempo original del soporte que representa el traslado de la pintura, un textil a la usanza barroca; y el tiempo cinético y actual de una animación que acompaña el tapiz.
Fundación Engel © 2020
Fundación Engel © 2020